¡¡ Buen camino Peregrino !!



Si has llegado hasta esta pagina es por que estas con las mismas dudas que yo en su día y quiero ayudarte a que te sea algo más fácil que me fue a mi en su día.

¿Qué mochila me compro? ¿Qué calzado me llevo? ¿Qué llevo en la mochila? ¿Cuantos kilómetros tengo que hacer al día? ¿Donde consigo la credencial? y así 20 dudas más que surgen una vez nos decidimos a emprender esta maravillosa experiencia que hasta que no la vives en primera persona por mucho que te digan o te cuenta no se parece ni un 10%, palabra de peregrino.

Las dos cosas más importantes que tenemos que tener en cuenta al realizar el camino es qué tipo de calzado utilizar y la mochila que llevaremos, y más concretamente su peso.

Al final de la pagina te mostrare los Caminos más populares que puedes hacer y seguidamente una relación de buenos libros que te pueden servir de guía para tu Camino.



Calzado para hacer el Camino de Santiago

¿Qué calzado utilizar para hacer las etapas?

Esta es la pregunta del millón, la que nos hacemos todos, pero te lo voy a poner fácil dividiendo a groso modo en dos épocas el año, la temporada estival y la temporada invernal.

La temporada estival discurre entre mayo a septiembre y la temporada invernal que ocupa de octubre hasta abril.

Aunque lo más seguro es que quieras realizar tu peregrinaje en verano para evitar las lluvias y sobre todo la nieve (hace mucho frío), seguramente te va a llover.

Te recomiendo que elijas unas zapatillas de montaña o zapatillas de Trail running porque además de ser ligeras (cualquier peso cuenta), si estas se mojan se secarán mucho más rápido ya que son zapatillas muy transpirable y así también evacuaran el calor del pie los días de sol para evitar las molestas ampollas

Hay que comprar estas zapatillas con bastante antelación para que le podamos hacerles un buen rodaje antes de empezar las etapas del Camino de Santiago.

Si eliges la temporada invernal para disfrutar del camino ten en cuenta que el frío, la lluvia, el barro y el viento estarán presentes, por no hablar de la nieve en algunos meses.

Aquí lo recomendable es elegir zapatillas Goretex  o Waterproof para una mayor protección para que el pie esté siempre lo más seco posible e incluso botas de montaña para caminos como el primitivo donde notaremos un nivel mucho más profesional.


¿Que mochila comprar para hacer el camino?


Antes de preocuparnos de que llevaremos en la mochila debemos saber que mochila llevar  para hacer el camino

Cuidado con mochilas que aun vacías ya pesan más de 1´5 kilos o incluso 2 kilos

La mochila ideal sería entre 35 y 45 litros para la temporada de primavera  – verano y para los días más fríos, lo recomendado seria mochilas con capacidad de entre 50 y 60 litros debido que al llevar mas ropa técnica para el frió necesitaremos más espacio.



 Si quieres vivir la magia del Camino de Santiago desde tu sofá te aconsejo la película « El Camino o The Way (titulo original de la película) » donde los actores Martin Sheen y Emilio Estevez protagonizan un emotiva historia padre e hijo sobre el Camino.

P.D: Vuelve a verla pasado unos meses después de hacer tu Camino.


¿Qué llevar en la mochila del Peregrino?


Lista de Materiales y Equipamiento para hacer el Camino de Santiago

Antes de decirte lo que debes de llevar y lo que no, debes de tener en cuenta un apartado importantísimo, el peso de la mochila.

Este puede hacer que acabemos o no nuestro camino. He visto mochilas con más de 12 kilos de peso, que podrías ser capaz de llevarla durante dos o tres días, pero que día tras día pasas factura hasta que tienes que abandonar. Por eso estoy aquí para ayudarte para que eso no te pase y llegues hasta la Plaza del Obradoiro felizmente.

Entonces, ¿cual es el peso ideal para hacer el Camino de Santiago? Es sencillo, toma como referencia tu peso y calculando el 10 % de este será el peso ideal aconsejable que debes llevar en tu mochila, incluyendo el peso de la mochila claro está. Si tras meter todo en tu mochila este peso se va hasta un 8% mejor que mejor.

En invierno el peso de la mochila puede incrementar entre 1,5 – 2 kilos debido al material técnico que llevaremos para afrontar el frío y la nieve

Te voy a dar un buen consejo, el “me lo llevo por si acaso”, olvídalo 🙂

Esto solo hará que tu mochila no lleve un buen peso.En el camino hay tiendas, farmacias, supermercados para poder abastecerte de lo que te haga falta.

Una vez sabido lo anterior diferenciaremos el que llevarnos dependiendo de la época en la realicemos el camino.


 QUE METER EN LA MOCHILA DE MAYO A SEPTIEMBRE PARA HACER EL CAMINO:

1 Mochila entre 35-45 litros.

1 Cubre mochila impermeable ( si la mochila que compras no lo trae incorporado).

1 Zapatillas de Montaña o tipo Trail. Para esta época del año evitar zapatillas de Goretex ya que no transpiran tanto y nos puede producir las temidas ampollas. Este peso hay que restarlo al peso final porque las llevaremos siempre puestas.

3 Pares de calcetines transpirables y sin costuras (antiampollas).

2 Pantalones desmontable de Trekking.

2-3 Camisetas transpirables de manga corta.

1 Sudadera o forro polar.

1 Camiseta de manga larga (si eres friolero).

3 mudas de ropa interior holgada o tipo mallas cortas de running para evitar rozaduras.

1 Cortaviento.

1 Chubasquero o Capa de lluvia.

1 Pantalón impermeable, por que si llevas solo la capa te pones las piernas chorreando, comprobado 🙂

1 Saco de dormir ultralight o saco sábana si tienes pensado dormir en albergues de la Xunta o en tienda de campaña sino en los demás albergues hay ropa de cama ya preparada pero ya depende de ti si quieres dormir con esa ropa de cama o poner tu propio saco encima.


 QUE LLEVAR DE OCTUBRE A ABRIL PARA EL CAMINO DE SANTIAGO:

Aquí para no liarte solo te mostrare lo que NO es igual a la temporada de verano.

1 Mochila entre 50-60 litros.

1 Zapatillas de Gore-tex o Botas de Montaña.

2 Pantalones Trekking.

2-3 Camisetas térmicas corta (sustitúyelas por las transpirables).

1 Forro polar técnico con capucha para el frio el aire.

1 Camiseta térmica de manga larga.

1 Jersey técnico gordo.

2 Camisas de franela.

Saco de dormir de confort 5 grados mínimo porque nos podemos encontrar con albergues con calefacción escasa o sin mantas.


 Neceser de Aseo

Aquí te indico algunos a modo de guía, aunque este apartado ya es un poco más personal.


 Documentación recomendada para el Camino


 Complementos del Peregrino

Estos objetos son casi por no decir imprescindibles para tener siempre a mano en la mochila.


 Botiquín Camino de Santiago ¿Qué llevar?

¿Cómo conseguir la Compostelana?

La compostelana se puede obtener de varias formas. Si vas a realizar el camino a pie bastara con hacer los últimos 100 km. De igual modo también seria los mismos kilómetros si lo realizáramos a caballo. Si te decides por la modalidad de bici o mtb ten en cuenta que la distancia mínima requerida para conseguir la compostelana es de 200 kilómetros.

Yo opte por hacerlo a pie, porque disfrutas más del camino, sus peregrinos, paisajes y de su entorno,  y además te relacionas más con la gente en general.


Rutas y Etapas más populares del Camino de Santiago 

Camino Francés

También llamado por los peregrinos como Ruta de las Estrellas comprende desde la localidad francesa de De Saint Jean Pied de Port hasta Santiago de Compostela. Lo normal es realizarlo en 37 etapas para recorrer sus 773 kilómetros aunque algunos peregrinos lo acortan a 31-33 etapas. Esto ya depende de tu estado de forma y de los días que tengas pensado para realizar el camino.

Ya en territorio español el Camino arranca desde la localidad de Roncesvalles, donde se unen los peregrinos que vienen haciendo el Camino Francés desde la variante que parte desde Somport en la comunidad de Aragón.

Es el elegido por el 70% del total de todos los peregrinos que lo realizan anualmente por lo que lo convierte en el Camino más mediático de todos

El tramo de kilómetros mínimos necesarios que debes realizar para conseguir la compostelana es hacer el camino desde Sarria hasta Santiago de Compostela (100 kilómetros) así como entregar tu credencial del peregrino al llegar con tus sellos obtenidos en las localidades de paso.


Camino Primitivo

Con sus 321 kilómetros y 13 etapas está considerado el Camino más antiguo y la primera ruta histórica conocida del Camino de Santiago desde que Alfonso II la utilizara para recorrer desde Oviedo hasta Santiago de Compostela para peregrinar. Desde aquella época sigue manteniendo el mismo trazado y hacen de él uno de los más duros por no decir el que más debido al barro que acumulan sus caminos, sobre todo en invierno, por la continuas lluvias. Pero también esas lluvias harán que estemos siempre rodeado de un intenso paisaje verde. Esta ruta se une en Melide a los peregrinos que vienen desde el Camino Francés.


Camino del Norte

Llamado por los peregrinos como Camino de la Costa por estar viendo la mayor parte del recorrido el mar Cantábrico. Arrancamos desde la ciudad de Irún, y más concretamente desde el puente de Hendaya que nos indica el camino hasta finalizar en Santiago de El recorrido completo son 820 kilómetros y se divide en 34 etapas aproximadamente dependiendo de los kilómetros diarios que quieres recorrer. Al pasar por el pueblo de Arzúa coincidiremos con los peregrinos que vienen de hacer el Camino Francés.


Camino Inglés

Es la primera ruta peregrina marítima y a pie que se conoce. Los peregrinos atracaban sus barcos en la ciudad de Ferrol e iniciaban la marcha a pie entre 5 y 7 días hasta Santiago de Compostela para recorrer los 122 kilómetros que separan ambas ciudades. Existe también una variante del recorrido que empieza desde A Coruña.


 Camino Portugués

En la ruta portuguesa existen tres puntos famosos para empezar el recorrido. El primero y el más largo es hacer el Camino desde Lisboa hasta Santiago, donde recorreremos cerca de unos 600 kilómetros durante unas 24 etapas aproximadamente. En el segundo punto empezamos desde la ciudad de Oporto donde ya solo tendríamos que recorrer 240 kilómetros en aproximadamente 10 etapas. El tercer punto y el más famoso de los tres es cuando empezamos, ya en territorio español, desde el pueblo de Tui hasta Santiago de Compostela para hacer durante 6 etapas los 115-120 kilómetros que tiene esta parte del Camino. Esta es la segunda ruta más utilizada por los peregrinos para conseguir la compostelana después de la que antes te mencione desde Sarria hasta Santiago.


Libros y Guías del Camino de Santiago


Poco a poco iré ampliando toda la informacion para poder ayudarte lo máximo posible a organizar tu viaje para hacer el Camino de Santiago. Recuerda esto. Sin duda sera una de las mejores experiencias como viaje (seas o no seas creyente) de todas las que puedas hacer en tu vida. Nos vemos por aquí y sobre todo… ¡Nos vemos en el Camino!

! BUEN CAMINO ¡